viernes, 11 de marzo de 2016

Carreras de Computación en el Perú (2006)


Al año 2006, el club "Colegio de Ingenieros del Perú" contaba con un catálogo de nomenclaturas de carreras relacionadas a Computación:

NombreTotalEstadoPrivadas
Ciencias de la Computación321
Computación110
Computación Científica110
Estadística e Informática330
Ingeniería de Computación y Sistemas707
Ingeniería de Sistemas391920
Ingeniería de Sistemas de Información101
Ingeniería de Sistemas de Información y Gestión101
Ingeniería de Sistemas e Informática1248
Ingeniería de Sistemas Empresariales101
Ingeniería de Sistemas y Computación101
Ingeniería de Sistemas y Cómputo101
Ingeniería de Sistemas y Seguridad Informática101
Ingeniería de Software413
Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas101
Ingeniería en Computación e Informática110
Ingeniería en Informática y Sistemas110
Ingeniería en Teleinformática101
Ingeniería Industrial y Sistemas101
Ingeniería Industrial con especialidad en Sistemas110
Ingeniería Informática1248
Ingeniería Informática y de Sistemas734
Matemática con especialidad en Computación110
Total1024260
41.18%58.82%

A pesar de tener el mismo nombre, en varios de los casos, el contenido NO ES COMPATIBLE, y por lo tanto no es posible afirmar que dos profesionales con el mismo título sean compatibles.

10 años después, no sé qué tanto han cambiado las cosas (tampoco encuentro una información parecida, actualizada).
Pero sigue existiendo la misma ambigüedad e incompatibilidad entre las carreras.

¿Habrá mejorado esta situación?

jueves, 18 de febrero de 2016

El fenómeno a observar y el observador




Muchos hombres rebalsaron el agua de la bañera antes que Arquímedes;
Muchas manzanas cayeron de los árboles desde el entonces jardín del Edén,
y (la fuerza de) la avalancha de vapor pudo ser notada en cualquier momento desde que se hirvió agua en una olla con tapa.

Todos estos casos ocurrieron eones antes de que su propio significado (y utilidad) sean percibidos.
Obviamente, un descubrimiento casual involucra tanto el fenómeno a observar y un apropiado e inteligente observador.

* Traducción libre, no literal
Walter CannonThe Way of an Investigator (1945)

(Previamente publicado aquí)

martes, 23 de junio de 2015

Algoritmos de ordenación explicados con Danza húngara



En la universidad -antaño, en hojas y papel- la enseñanza de algunos algoritmos era muchísimo más compleja que ahora, tan dinámica y colaborativa.
Al menos, no recuerdo a ningún grupo de las exposiciones haciendo esto para explicar sus temas.

No sólo por las plataformas MOOC, sino -en este caso-, porque alguien se atrevió a planificar y participar este baile, imitando el comportamiento de los algoritmos de ordenación...

Y si bien no soy nada fanático de las danzas en general, veo que puede llegar a ser muy útil y didáctica: Algoritmos de ordenación explicados con Danzas Húngaras.

De todos modos, sugiero cambiarle la velocidad en las opciones para hacerlo más digerible ganar tiempo, son muchos vídeos y c/u de mínimo 5 minutos.
Además -después de todo- no es óptimo un algoritmo de ordenación que se demore casi 7 minutos en ordenar 10 elementos :-)

domingo, 19 de abril de 2015

[Pensamiento Lateral] Monedas boca arriba y boca abajo


Tengo un gusto particular por las preguntas de razonamiento, incluso mucho antes de enterarme que estas preguntas las hace Google al reclutar personal.

Hoy encontré una pregunta peculiar en este artículo:
Tienes 100 monedas desparramadas en un mesa, cada una con un lado de arriba distinto del de abajo. 10 de ellas están boca arriba, 90 están boca abajo. No puedes sentir, ver o averiguar de ninguna manera qué lado está boca arriba. Divide las monedas en dos montones de tal modo que haya el mismo número de monedas boca arriba en cada montón.

sábado, 14 de marzo de 2015

Los días de Pi


π = Pi = 3.14, al cual ya se le conoce desde el colegio, en cursos de Geometría y Trigonometría.
π = 3.14159(26535), si has seguido alguna ingeniería o alguna carrera de ciencia formal, como es -supongo- el público asiduo a este blog.



De alguna u otra forma, el 14 de marzo no pasa desapercibido; sea bien porque es el cumpleaños de Einstein, o porque anglosajonamente se le conoce como el día de Pi.

No, la Vida de Pi es otra historia... esto es sólo el Día de Pi.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Programadores: Lo que decimos vs. Lo que realmente queremos decir


Entre celebración y celebración por el día del programador, nos tomamos una pausa para el blog :)

Lo que un programador dice, y lo que en verdad quiere decir: Las frases más comunes para librarnos de culpa y juzgar a otros -sobretodo a los que nos caen mal-.


A continuación, su análogo en español: